Cuando en la ficción se plantea un enfrentamiento entre el Bien y el Mal normalmente ambos están situados en lugares o personajes muy distintos, como en un cuadro de Mondrian: Lo bueno-el bueno frente a Lo malo-el malo. Claramente definidos y separados.
Pero la realidad no es así, es más, es exactamente al contrario: lo bueno se esparce y
confunde con lo malo como en un lienzo de Pollok se mezclan los colores. Dónde está entonces el Bien y dónde el Mal.
Se suelen utilizar algunos parámetros para determinarlo: En qué punto del futuro se esperan los beneficios. Cuántos van a salir perjudicados y cuántos beneficiados. Quién “merece” sufrir y quién triunfar.
En la Primera Época de los relatos de La Ninja de los Peines se ha seguido el esquema de Mondrian, cada cosa a su lado:
Hija del Fuego y el Arte es un chascarrillo costumbrista en tono de comedia. Personajes insólitos, vocabulario castizo y ordinario, situaciones absurdas y un fin sencillo: reírse.
Contra el Monstruo de Fukushima nos traslada al lejano oriente con sus monstruos, organizaciones secretas, paisajes y costumbres exóticas y con un final de dibujos animados.
Milicias de Muyahidines Mutantes continúa siendo un relato de aventura, pero aparecen elementos de crítica social: las migraciones entre el sur pobre y el norte rico. Un cuento de guerras de ideología y religión, de visiones distintas del futuro del mundo. También tiene sus organizaciones secretas (Morgendämmerung, neonazis al más puro estilo Goldfinger) y por supuesto batallas, ejércitos, satélites, espionaje...
Ushuaia es el final de la Primera Época. En Ushuaia la misión de los superhéroes de La Alianza Inverosímil no es luchar contra Goldfinger para salvar al mundo, sino contra todo un universo moribundo para salvar al nuestro. Aquí los cuadros rojos empiezan a mezclarse con los azules y todo termina como un borrón en el lienzo. Baste decir que el nombre completo del relato es “Ushuaia, bienvenidos al fin del mundo.”
La Ninja de los Peines como distopía.
No busquen la palabra distopía en los diccionarios de castellano, no existe. Es un vocablo anglosajón que viene a oponerse a la palabra utopía. Si esta es una aspiración a una realidad mejor e inalcanzable, la distopía sería la visión de un futuro pesimista. Un futuro que desgraciadamente ha sucedido.
En la Segunda Época de La Ninja de los Peines Mondrian está irreconocible.
En 2013 hubo una Guerra nuclear. Apenas duró setenta horas, pero el hemisferio norte quedó destruido casi en su totalidad. Norteamérica, Europa y la Federación Rusa se han convertido en un infierno inhabitable.
Los días siguientes al holocausto el mundo perdió la cabeza. Son los Días del Caos. El Fin del Mundo ya había sucedido, qué importaba el Bien o el Mal.
Pero el Invierno Nuclear, o Gran Invierno, llegó casi de inmediato terminando con los últimos focos de la locura autodestructiva. El frío sepultó bajo toneladas de nieve tóxica el mundo que había sido.
Y también terminó por irse, dejando aflorar los restos de un mundo triste, sumido en la oscuridad y la muerte: Era el Regreso de las Sombras.
Algunos humanos han sobrevivido, más o menos organizados, más o menos beneficiados por la caída del orden mundial anterior. E intentan salir adelante, con la fuerza y la decisión del superviviente, inmersos en una sociedad que ha retrocedido mil años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario